FELICIDADES MACHOTE !!!
Tanto esperar dicho acontecimiento y ZAS !! ya tengo un añito más, pues nada esperar al próximo y a ver que sucede estos días:
Preparado para el festejo:

![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Pues eso muchachos que se acerca el fin de semana y con ello, mi CUMPLEAÑOS !!! por eso que mejor forma de pasar el tiempo que jugando un ratito.
En ocasiones "Una imagen vale más que mil palabras" y este es el caso del trailer de esta película que se estrenará en breve en nuestros cines, una pena que nos tengamos que dar cuenta de la belleza que nos rodea con películas como esta, no dejemos que desaparezca ...
Si estáis hartos de pensar que pasaría si: "Alonso", "Hamilton" o "Raikonen" quedaran en tal o cual posición, los chicos de Marca, nos han hecho una aplicación que nos lo aclara todo:
![]() | ![]() |
El crismón puede completarse añadiendo otros elementos, como las letras alfa (α) y omega (Ω), que representan el principio y fin de todas las cosas, como lo es también en esta religión Cristo.
El cristograma empezó a aparecer en las monedas romanas después del Edicto de Milán, según la tradición, el monograma XP se le apareció en sueños al emperador Constantino junto con las palabras "In Hoc Signo vinces" (con este signo vencerás, abreviado IHS, también referido a él como Iesus Hominum Salvator (Jesús Salvador de los Hombres) la noche antes a la batalla del Puente Milvio contra Majencio. Al día siguiente, Constantino sustituyó los viejos estandartes romanos del ejército con el águila imperial por el labarum y ganó la batalla.
Los primitivos crismones sufrieron la influencia de los signos de las corrientes místicas anteriores y contemporáneas al nacimiento de la Iglesia Cristiana.
![]() | ![]() |
![]() |
En esta figura se distinguen, aparte de la propia lámpara, dos elementos fundamentales: el cebador y la reactancia inductiva.
El cebador está formado por una pequeña ampolla de cristal rellena de gas neón a baja presión y en cuyo interior se halla un contacto formado por láminas bimetálicas. En paralelo con este contacto se halla un condensador destinado a actuar de apagachispas.
Para calentar los filamentos se utiliza el cebador que es un elemento constituido por una lámina bimetálica que al ser atravesado por una corriente eléctrica, y debido al efecto Joule, se calienta, provocando la dilatación de sus láminas, y como están realizadas con metales diferentes tienen diferentes factores de dilatación. ¿Que produce esto?, pues que un metal se dilate mas que el otro y por tanto obligue a que el conjunto se arquee, provocando la apertura del circuito eléctrico con lo que deja de pasar corriente por los filamentos y estos dejan de generar electrones térmicos. En el instante que el cebador abre el circuito, toda la energía almacenada en la bobina crea una tensión suficientemente elevada como para mantener el ciclo de avalancha generada por la reactancia. Por eso el cebador se encarga de microcortocircuitar dos de los extremos del tuvo y además mantener dicho nivel constante.
Espero que esto sirva de ayuda a alguien, ya que dados mis cortos conocimientos electrónicos no lo he podido explicar mejor ... si alguien se atreve que me de su explicación en los comentarios y redactaré el post.
Como en mi última entrada mencione que me gustaban los cazadores de mitos, en otro de sus programas demostraron que no sirve de nada dejarse las luces encendidas para ahorrar energía, así que siempre que salgáis de una habitación apagadlas siempre. Solo sirve un caso cuando son lamparas fluorescentes y el tiempo de encendido es inferior a 23 segundos, después de este tiempo nos sale más económico quitarlas.