NOTEPAD
Realmente impresionante, la de secretos que windows tiene para nosotros ...
Se nos han acabado las fiestas hasta dentro de poco más de un mes así que os recomiendo que nos os aburrais en la oficina y disfrutemos un poco de nuestro tiempo:
A recordar los viejos tiempos de basket-office.
A lo Guillermo Tell.
Una chulada de Animación:
Nuestros amigos del rellano han confeccionado un vídeo donde han incrustado las mejores grabaciones de los últimos 8 años, si queréis pasar unos minutos saludables mirad el vídeo.
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Villafranqueza nacen oficiosamente en 1.975, y emanan directamente de las Fiestas Patronales que se celebran en la misma en honor a San José desde 1.676. Es por ello que ambas celebraciones (las Patronales y las de Moros y Cristianos) discurren paralelas durante los días de Fiestas (el fín de semana más próximo a la festividad del Santo) y que la organización de ambas corra a cargo de la Asociación de Comparsas.
Fue en esta fecha, 1.975, cuando algunas Peñas participantes en las Fiestas Patronales, y a instancia de la Comisión de Fiestas, decidieron aportar a la Cabalgada de las Fiestas Patronales de ese año seis escuadras de moros y cristianos. Estas Peñas fueron “Els jovenets”, “No voliem pero han firmat” y “Los Arpes”. Hoy en día el número de comparsas que participan en las fiestas es el siguiente: “Los Arpes”, “Els Palamoners”, “Contrabandistas”, “Negros Papúes”, “Pescadors i Llauradors”, “Els Ximos”, “San Jorge”, “Caballeros Templarios”, “Tuaregs”, “Abbasíes”, “Halcones Reales” y “Sarracenos”.